Comer es una de las necesidades biológicas del cuerpo humano. Es el método del cuerpo para substraer las proteínas necesarias para mantener nuestro sistema inmunológico funcionando. Una comida saludable se traduce en un cuerpo saludable que puede participar en cualquier actividad.
Pero, ¿qué ocurre cuando tenemos una mala alimentación? Comer poco es causante de la anorexia, y comer demasiado el motivo de la obesidad. No obstante, hay investigaciones que revelan que más allá de la obesidad existe otra problemática con el exceso de comida en el sistema digestivo.
Problemas de salud digestivos
El tiempo de tránsito que tiene la cantidad de alimentos que consumimos tiene repercusión en nuestra salud intestinal. La cantidad y el periodo en el cual debe viajar la comida luego de ser ingerida hasta llegar al intestino humano y salir, es un factor importante a tener en cuenta en nuestra salud. Este estudio fue publicado en Nature Microbiology.
Los alimentos recorren un viaje de 8 metros por el tracto intestinal humano. Es el viaje estipulado para un adulto sano desde el punto de entrada, (boca) al de salida (recto). Si bien se le atribuía sólo la obesidad a la gula, va más allá de eso. Pone en riesgo la salud interna d nuestro organismo.
Investigación del tiempo de los alimentos en el intestino
Los estudios se realizaron con la intención de indagar sobre cómo afecta el tiempo de los alimentos en el intestino, cómo el colon afecta el papel de la bacteria intestinal en el sistema digestivo. Dicha investigación fue promovida por el Instituto Nacional de Alimentos.
Los carbohidratos son las sustancias que digieren las bacterias intestinales, componen su dieta. Cuando estos ya han sido eliminados se centran en otros tipos de nutrientes, como las proteínas. Con estos estudios se apreció una relación con el desarrollo de cierto tipo de enfermedades para el hombre.
La degradación de estas proteínas provocada por las bacterias intestinales en el colon desarrolla varias enfermedades. El cáncer colorrectal, autismo y enfermedad renal crónica han sido algunas de las observadas en las investigaciones previas. Los estudios mostraron que entre menos tiempo pasan los alimentos en el intestino, más sano se encontrará el organismo.
Salud del intestino
Una composición bacteriana en nuestro tracto digestivo no es sinónimo de estar saludable. Ciertos factores toman importancia en este aspecto. Mientras mayor tiempo pasan los alimentos en los intestinos, más dañinos resultan las degradaciones que hacen. Cuanto mayor sea el tiempo de viaje, más contraproducente puede resultar ingerir grandes cantidades de alimento.
Se presenta como una solución un consumo de alimento más reducido. Con unas pequeñas cantidades de sustancias que produzcan nuestras bacterias intestinales tendremos una mejor salud. El colon tendrá la oportunidad de renovar su superficie interna, lo que puede entenderse como un signo de una saludable pared intestinal.
Entonces entre comer demasiado o muy poco puede ser contraproducente para nuestro cuerpo. Debe existir un equilibrio para no desarrollar ningún tipo de enfermedad que pueda afectar nuestra calidad de vida. Un consumo balanceado de alimentos nos ayudará a tener una mejor salud intestinal.