Desde hace mucho tiempo se nos ha informado sobre los grandes beneficios que tiene para la salud del corazón el consumo de Omega 3. Pero el nuevo estudio de JAMA afirma que todo lo que se dice sobre esta sustancia oleaginosa, no es cierto. Alega que no cumple con beneficios en tratamientos de personas con problemas cardiovasculares.
Fallas de investigación
El artículo sugiere prestar mejor atención a esos estudios que se realizan en grandes muestras humanas y darles mayor valor. Señala que no se han registrado estudios de esta índole para evidenciar los beneficios del Omega 3, o las complicaciones de su ingesta. Para este objetivo hacen falta muchas otras investigaciones.
Según la información arrojada por estos resultados se presume que es una batalla campal entre dos sectores, la industria convencional y la natural. En todo caso esto tampoco quedó demostrado.
El autor sugiere prestar mejor atención a esos estudios que se realizan en grandes muestras humanas y darles mayor valor a la ciencia. Señala que no ha registrado en su haber estudios de esta índole para evidenciar los beneficios del Omega 3, pero tampoco dice que los haya en su contra.
¿Qué hay detrás de todo esto?
El dilema se presenta cuando las curas con medicinas naturales ganan adeptos para el tratamiento de sus dolencias. En ese momento de auge, los trabajadores de las medicinas convencionales entran en estado de alerta y buscan todas las trabas para minimizar su uso y mantener estable su capital.
Un metaanálisis en JAMA Cardiology que deja en duda las bondades del Omega en la alimentación de sus pacientes es imperfecto. Se presume que es un poco más de un trabajo para conservar los ingresos de las empresas productoras que un trabajo de responsabilidad con el consumidor.
¿Surte o no surte efecto el Omega 3?
El metaanálisis concluye su idea en que no es posible la ayuda del consumo del Omega 3 para mermar el riesgo de padecer algunas deficiencias cardíacas. Habla de un estudio aplicado a una muestra de unos 178.000 pacientes que apoyaron a esta investigación para 10 ensayos.
Deficiencias en el análisis
En todo ensayo siempre puede haber error. En éste jamás se explicó cuál era la dosis mínima para el consumo de EPA o DHA. Esta situación la cataloga el doctor Bruce Holub, profesor de la Universidad de Guelph, como problema. Se aplicó una mezcla de dosis baja. No alcanzaba las exigencias mínimas de la omega de los 500 mg al día. Se evidencia en los resultados un riesgo 7% menor en los eventos vasculares de rigor. También se habla de un riesgo al 10% más bajo de enfermedad coronaria usando el Omega 3. Por su parte el Dr. Holub se muestra discordante con estas investigaciones. Este médico no descarta el que se pueda hacer caso omiso de esa reducción en los riesgos de las enfermedades coronarias.
NPA emite comunicado
En criterio del médico Bruce Holub, muchos de los medicamentos que se prescriben en los hospitales son de productos convencionales y no ofrecen más de un 7% de beneficio. Sin descartar su importancia en estos casos. Por su parte la Asociación Nacional de Productos, NPA, por su gran preocupación emitió un comunicado público en defensa del Omega 3. Daniel Fabricant, doctor del NPA, exaltó que la FDA también tiene una opinión distinta de estos investigadores. Señala que ellos aprobaron un medicamento con aceite de pescado para dicho beneficio vascular. De igual forma enfatizó que la FDA, aceptó un reclamo de salud donde se trata el tema del Omega 3 para finalmente nombrar las limitaciones de dicho ensayo. Habló de los pocos llamativos diseños de estudio, de los distintos resultados de los ensayos aleatorios. La insuficiencia de datos sobre enfermedades cancerígenas, entre otros. Piensa que faltaron más análisis, más ítems para estudiarlo.
Muchos médicos afirman que sí se debería tomar suplemento de omega 3
Médicos de distintas universidades como la de Queensland, y del instituto EpidStat están de acuerdo en la ingesta de suplementos de Omega 3. Exhortan a los pacientes a consumirlos, a ejercitarse, comer pescado y vivir una vida sana. Evitar el cigarrillo y el alcohol. Y le hacen un llamado a la ciencia para que se realicen estudios más completos.